California, EEUU
Un faro en el bosque
La silueta de esta vivienda se levanta en medio de la montaña. Concebida para embellecer y observar, su arquitectura propone una mirada a este paraje en el norte de California con una visión innovadora. Tras sus puertas, estancias de inconfundible sello escandinavo donde la simplicidad es un lujo.
Madera recubierta de alquitrán
El refugio se levanta imponente y al llegar la noche, sus vanos y miradores lo iluminan desde dentro reforzando su presencia y la potencia estética de su fachada. Esta es de madera recubierta de alquitrán negro; una técnica tradicional noruega para proteger del clima extremo.
El proyecto de este refugio se inspira en las construcciones alpinas tradicionales y en el espíritu del diseño escandinavo. Enclavada en un bucólico pueblo en la cima del Lago Tahoe, en California, los propietarios son una pareja de jubilados cuya familia lleva tres generaciones esquiando en esta región. Su deseo era compartir con sus tres hijos y sus siete nietos este lugar geográfico y sentimental, común a todos ellos. La casa ha sido obra del estudio Mork Ulnes Architects, que la ha configurado cálida y contemporánea, con presencia constante de la naturaleza y las montañas. De hecho, la arquitectura dialoga con el entorno incorporando soluciones como las terrazas-miradores que recortan la fachada. El principal desafío del proyecto fue construir una vivienda que en invierno se queda aislada.
De ahí su concepto constructivo, que recuerda una casa en un árbol alzada sobre un gran zócalo de hormigón. La orientación este-oeste también fue sumamente estudiada con el fin de garantizar privacidad y confort a sus propietarios. Se destinó el lado sur para albergar las zonas comunes con idea de optimizar la exposición solar.
El interior emana calidez y tiene el sello inconfundible del estilo nórdico por su estética simplificada y la pureza de líneas. La madera reviste las estancias como una piel apacible que forra techos y paredes, y da forma a muebles hechos a medida. Si algo define a la arquitectura de esta vivienda es su delicado equilibrio entre los espacios privados, con pequeñas aperturas en la fachada, y la fuerza de sus espacios comunes y semiabiertos, que conceden protagonismo a un paisaje imponente.
FICHA TÉCNICA
Situación: Sugar Bowl, Norden (California).
Proyecto de arquitectura: Mork Ulnes Architects.
Proyecto de interiorismo: Lexie Mork Ulnes Interior Design.
Año de Ejecución: 2016.
Superficie construida: 309 m2.
Actuación: Vivienda de tres plantas y dos terrazas-miradores en la fachada sur cuya arquitectura reinterpreta las construcciones tradicionales alpinas. Su interior se inspira en el espirítu escandinavo.