El piso parisino de la propietaria de la firma de decoración Little Cabari combina el esplendor del pasado y conceptos muy actuales. Espacios amplios, mucha luz natural, piezas exquisitas y obras de arte contemporáneo componen un sugerente mix de confort y sofisticación.
La entrada, con una obra de Jérôme Saint-Loubert Bié que homenajea al artista británico Richard Hamilton.
Butaca de diseño
En el salón, sobre la chimenea original de la casa, un cuadro de Tadashi Kawamata, de la galería Kamel Mennour. La butaca es el diseño Elda, de Joe Colombo, editado por Longhi.
Aparador de Christophe Delcourt
La zona de estar se articula en torno a la chimenea, centrada por una alfombra de Little Cabari inspirada en la forma de una hoja. Tras la puerta corredera se encuentra la biblioteca, en la que destaca una obra de Daniel Arsham procedente de Galerie Perrotin. En primer término, un aparador de Christophe Delcourt.
Sillas para oficina
Las sillas entre los balcones, diseñadas por Pierre Jeanneret en 1955 para dependencias administrativas de la recién creada ciudad india de Chandigarh.
Diseñadora y dueña de la vivienda
En la imagen central, la diseñadora Camille Bazil y la dueña de la casa, la ilustradora Alice Dechelette –en primer término–. Ambas han unido su savoir faire en la firma Little Cabari, especializada en decoración y complementos infantiles con un toque muy especial.
Dinamismo y luminosidad
Esa sensibilidad creativa marca los espacios de la vivienda, protagonizados por la luminosidad, la amplitud y las piezas con carácter. Los vanos sin puerta hacia la cocina y el pasillo proporcionan dinamismo y una gran sensación de amplitud.
Molduras clásicas
molduras clásicas decimonónicas con piezas de diseño míticas ¡très chic!
Sofá color claro
La tertulia se organiza con dos sofás, uno en color claro y otro negro adquirido en James Gallery. Este último está flanqueado por una lámpara de pie de Christophe Delcourt y la Brumbury Lamp, de sobremesa, diseñada por Luigi Masson.
Tarima de roble y cemento pulido
Vista de la cocina desde el salón. Ambos espacios, comunicados visualmente, se han diferenciado con dos tipos de suelo: tarima de roble en espiga para la zona de estar y cemento pulido en la cocina.
Escultura lumínica
Junto a la ventana, una escultura lumínica del artista Pierre Malphettes.
Cocina y comedor
Este espacio combina blanco, mármol oscuro en las encimeras y madera en la zona de office. Las sillas son unas piezas creadas por el diseñador Pierre Jeanneret. Sobre la mesa, una lámpara realizada ex profeso para este apartamento por Marine Breynaert.
Silla vintage
En la pared del cabecero, díptico de Florian & Michael Quistrebert, adquirido en Galerie Crèvecoeur. Al lado, una silla vintage, el modelo Tulip, diseñada por Eero Saarinen.
Dormitorio en blanco
En el dormitorio principal manda el blanco, animado por la ropa de cama de estampado Liberty.
Lavabo extralargo
El baño, con un lavabo extralargo realizado a partir del vaciado de una única pieza de mármol.
Todo nuevo, sin por ello olvidar el pasado. Esa fue la base principal de la reforma de este piso parisino, situado en un edificio del s. XVIII, que necesitaba un remodelación a fondo. La propietaria tiene unos conceptos estéticos muy claros, no en vano es Alice Dechelette, fundadora –junto con Camille Bazil– de Little Cabari, una firma de muebles, textiles y detalles, en especial infantiles, con diseños tan deliciosos como contemporáneos. Ellos, los niños, fueron precisamente el motivo para el cambio a esta vivienda, a la que Alice se mudó al tener el segundo hijo: «Está claramente pensada para una familia con pequeños», nos explica.
La arquitecta de interiores Marion Collard fue la encargada de generar la nueva distribución, abrir los espacios –muy compartimentados– y, sobre todo en la zona de día, crear ambientes comunicados y cómodos, con salón, biblioteca y cocina conectados. En esta última se centra gran parte de la vida familiar: aquí se ha situado el comedor, que antes se encontraba en lo que ahora es una biblioteca multiusos, y también actúa de despacho, cuarto de televisión, de invitados...
En la rehabilitación se conservaron algunos de los elementos que dan carácter a la construcción, como las molduras de los techos, la embocadura de la chimenea o las carpinterías. Otros, que se pusieron nuevos, por ejemplo la tarima de roble, guardan la estética clásica, en contraste con el pavimento de hormigón pulido de la cocina o los baños. El mix pasado-presente también se ha buscado en la decoración, llena de piezas con personalidad, clásicos del diseño del s. XX y obras de arte contemporáneo que ponen la guinda de exclusividad.
IDEAS DEL PROYECTO: Marion Collard (www.marioncollard.com) Y LITTLE CABARI (www.littlecabari.com) - La iluminación artificial. Se ha recurrido a situar, principalmente, luces de ambiente que destacan por su fuerza estética, casi escultórica, como las lámparas creadas por Jean-Charles de Castelbajac o Christophe Delcourt. - Materiales. En su elección se pretendió dar el punto justo de fusión entre clasicismo y modernidad, siempre con la calidad como nexo: tarima de roble, pavimento continuo de cemento, mármol, madera, tapicerías de tejidos high-class...