Madrid, España
Un piso antiguo traído a la modernidad
Este piso de Madrid mantiene su antigua alma señorial, mejorada y potenciada por una nueva distribución, idea del interiorista Ricardo de la Torre. Las acertadas claves: mucha luz, materiales nobles y piezas con personalidad.
Detalles de lujo
La alfombra española es una pieza maestra de Rica Basagoiti, de donde también procede la fotografía de Gerardo Pita colocada sobre la chimenea. En esta lucen una escultura de Rafael Amorós y un jarrón procedentes de Anmoder. Las puertas de espejo y el sillón de lectura han sido diseñados por el interiorista. El juego de tres mesitas redondas con diferentes mármoles es de Reno.
Que en la mezcla y la fusión está la singularidad, lo tenemos claro. Cuando se combinan con equilibrio colores, estilos y épocas, la personalidad emerge e inunda los espacios con su potencia. La reforma que nos ocupa, a cargo del interiorista Ricardo de la Torre, demuestra una vez más que esta fórmula estética triunfa, y aún mucho más cuando hablamos de espacios y ambientes muy depurados.
La distribución original respondía a la clásica de los pisos del madrileño barrio de Salamanca a principios del siglo XX, con la cocina al fondo y un solo baño. La rehabilitación cambió por completo el orden de los espacios, creando zonas de día y de noche claramente diferenciadas. Sin perder de vista ni por un momento el estilo antiguo del edificio, el interiorista diseñó una nueva distribución más diáfana, funcional y moderna.
El eclecticismo que caracteriza a los proyectos de Ricardo de la Torre –«te tienes que saber adaptar a todo», nos explica– se revela a través de una sugerente combinación de muebles, obras de arte, materiales nobles y detalles con carisma. Sus elegantes diseños –la mesa y la lámpara del comedor, los sofás, la cama...– se funden con piezas de corte vintage, y se realzan con una iluminación cálida e indirecta, y con las telas y tapicerías, que añaden textura y viveza a los ambientes. El resultado no solo ha conservado la esencia de un pasado señorial sino que la ha revalorizado con un nuevo aire cien por cien actual.
IDEAS DEL INTERIORISTA: RICARDO DE LA TORRE (ricardodelatorre.com)
- Mantener la esencia. El recuperado suelo de madera en espiga, las puertas de cuarterones, las antiguas ventanas de palillería lacadas en blanco y las molduras del techo han sido decisivos para conservar el estilo señorial de la casa.
- Los textiles. Aportan color, sensualidad y confort. A destacar las espectaculares alfombras españolas de Rica Basagoiti.
- Cuidado mix. La decoración apuesta por la mezcla armónica. En todos los espacios, las piezas vintage se combinan con otras más clásicas, diseños del interiorista y obras de arte.